Páginas

miércoles, 29 de julio de 2015

RUTA POR EL MADRID DE LAS LETRAS


El barrio de las Letras, también llamado de los Literatos o barrio de las Musas, es un área sin entidad administrativa de la capital de España en el distrito Centro.



La zona está delimitada, hacia el oeste, por la calle de la Cruz y la plaza de Jacinto Benavente; al este, por el paseo del Prado; al norte, por la carrera de san Jerónimo; y, al sur, por la calle de Atocha. 

Debe su nombre a la actividad literaria desarrollada a lo largo de los siglos XVI y XVII. En esta zona fijaron su residencia algunos de los literatos más destacados del Siglo de Oro español, como Miguel de Cervantes, Quevedo, Góngora (que vivió en la misma casa que su antagonista literario, Quevedo), o Lope de Vega y su idolatrada Marta de Nevares.

Comenzamos nuestra ruta desde la Plaza del Angel, con el Café Central, templo del jazz en la ciudad, y de allí por la calle de San Sebastián hacia la Iglesia de San Sebastián.

En sus libros de actas, reflejados en lápidas en su entrada principal, se encuentran registrados los nacimientos, bodas y defunciones de figuras de todas las épocas como Cervantes, Lope de Vega, Vélez de Guevara, Espronceda, Juan Candelas, Iriarte, Moratín, Bécquer o Benavente…

Llama la atención una floristería colindante, edificada en la parte posterior de la iglesia, sobre el antiguo cementerio que fue descanso de los restos de Lope de Vega, en una de la últimas mondas en el siglo XIX desaparecieron sus huesos para siempre.

CALLE DE ATOCHA

Salimos a la Calle de Atocha, Seguimos calle abajo, para tomar a la derecha la calle Costanilla de los Desamparados. 

En la esquina de esta con Atocha, en el número 87, se encontraba la imprenta de Juan de la Cuesta, donde se hizo la edición príncipe de la primera parte de Don Quijote de La Mancha (1604), ahora es la sede de la Sociedad Cervantina de Madrid.

Por esta calle desembocamos en la calle de Moratín (Leandro, o sea, hijo). Aquí se encontraba uno de sus domicilios en este barrio. 

CALLE HUERTAS

Atravesando la calle de Santa María, alcanzamos la calle Huertas,  en cuyo suelo pueden leerse fragmentos de obras de sus ilustres vecinos. 


Fue una de las vías más prolíficas en tabernas desde el siglo XVII, entre las cuales figura Casa Alberto, la más antigua de Madrid. Como costumbre de la época, Las fachadas de las tabernas se pintaban de rojo, las verdulerías, de verde y las pescaderías, de azul.



Pero esta calle fue más conocida por ser el asentamiento de prostitutas, entonces llamadas mancebas o rameras, nombre derivado de la tradición de colgar ramas en los balcones como signo de estas mujeres. Existe un refrán popular sobre esta calle: "Calle Huertas, más putas que puertas".

CALLE DEL LEÓN
Continuamos un poco, y tomamos a la derecha la calle León. En esta zona se encontraba el Mentidero de los representantes donde los actores y autores conversaban, criticaban, encontraban trabajo y se enteraban de todo tipo de noticias.

CALLE CERVANTES
Seguimos un poco más y estamos en la calle Cervantes, llamada así porque aquí tuvo uno de sus domicilios (antes vivió en Huertas y en la plaza de Matute). Paradojas del destino, en esta misma calle se encuentra, un poco más abajo del edificio que se construyó en el solar de la casa del escritor del Quijote, la Casa Museo de Lope de Vega.


Aquí vivió Lope los últimos años de su vida, luego fue abandonada hasta que la Real Academia la compró y la reconstruyó con primor. Ahora se puede visitar y admirar cómo era una casa del siglo XVI.

CALLE LOPE DE VEGA


Ya en la calle Lope de Vega nos encontramos el Convento de las Trinitarias, donde profesó una hija de Lope y otra de Cervantes que además fue enterrado aquí. 

Seguimos por la calle de Lope de Vega, hasta llegar a la plaza de Jesús, llamada así por estar situada allí la parroquia de Jesús de Medinacelli, imagen con gran fama de milagrera. 


Según la tradición, si se acuden tres viernes seguidos a besar la imagen después del primero de marzo se conceden tres deseos, de ahí las colas enormes que se forman en esta época. 

Toda esta zona pertenecía a los Duques de Lerma que vendieron y derribaron su palacio en el XIX para dejar paso a la edificación de edificios tan emblemáticos como el Hotel Palace, junto al antiguo palacio estaba la iglesia que también desapareció para construirse la actual en los años 20.

CALLEJÓN DEL GATO

Han desaparecido los espejos deformantes del callejón del Gato, en los que Valle-Inclán vio la tragedia de España transformada en esperpento a través de los ojos agonizantes de Max Estrella.


Los espejos, que hoy en día sirven de reclamo de un establecimiento especializado en "patatas bravas", eran copias reducidas de los dos grandes espejos de cuerpo entero, cóncavo el uno y convexo el otro, a los que iban niños y adolescentes a ver sus imágenes deformadas pareciéndose a Quijotes y Sanchos.




A dos pasos volvemos a la plaza de Santa Ana, la más espaciosa del barrio, se instalaron los primeros corrales de comedias de Madrid, dos de ellos, el de la Cruz y el del Príncipe, importantes coliseos en los siglos siguientes. 



El corral de la Pacheco, corral de comedias y tragedias, cenáculo de conspiraciones y fábulas, hoy es el Teatro Español.

En este corral está el origen de la escatológica expresión "mucha mierda", ampliamente utilizada en ambientes teatrales como forma de desear suerte en la función. 

Durante el Siglo de Oro español, al comienzo de cada función, siempre alguno de los artistas se asomaba a la puerta de entrada para comprobar cuanto excremento había, pues se asociaba que a mayor cantidad de excremento, mayor cantidad de carruajes habían parado en la puerta, y estos carruajes se traducían en espectadores pudientes (nobles y realeza) que estaban presentes en la representación.

Esto era importante debido a que no se cobraba entrada por ver la obra, sino que el público al finalizar la misma arrojaba monedas al escenario, y cuanta más gente rica, mayores serían las ganancias y cabía la posibilidad de que los nobles pudieran contratar a los artistas para sus palacios.

Hoy, la Plaza de Santa Ana está flanqueada por estatuas de Calderón de la Barca y Federico García Lorca.

En sus alrededores vivieron y malvivieron los más ilustres ingenios de aquel siglo de oro y de miserias: Félix Lope de Vega, Miguel de Cervantes Saavedra, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora.





lunes, 27 de julio de 2015

SPAGNOLO, UNA HISTORIA QUE NACE EN 1933






La historia de Spagnolo es una historia de largo recorrido, de suma de experiencias, de trabajo acumulado a lo largo de los años, es una historia de evolución, de desarrollo, de pasos adelante...lentos pero firmes, de una familia dedicada a la industria textil desde hace cuatro generaciones:

La primera generación ambulante, la segunda trabajadora, la tercera formada, capaz y estabilizadora y la cuarta creativa y soñadora.

Cuatro generaciones dedicadas a la industria textil, la primera de las cuales comenzó su singladura en los albores del siglo pasado en una profesión ya extinguida hace decenios: el tisaje ambulante con telares manuales, que recorría cortijos de Andalucía, tejiendo lo necesario para cubrir las necesidades del año, de ropa laboral, paños de cocina y lonas para costales, iniciado por Nicolás Lamparero López.


En la segunda generación, cuando D. Nicolás Lamparero Narváez adquiere una experiencia como contramaestre en fábricas de tejidos en Priego y Sevilla (La Minorisa), e instala su primera fábrica con telares mecánicos de garrote en Córdoba, en la calle Isabel Losa y se casa con Rafaela Serrano, la operaria más diligente y polivalente que colaboraba en su empresa, así estaban poniendo los primeros mimbres de una saga familiar que llega hasta nuestros días.


En aquellos tiempos, en plena segunda República, en el año 1933, tejía y comercializaba lonetas, algún vichy y sargas laborales hechas con los algodones de primera calidad que se cultivaban en Andalucía, aunque hilados en Cataluña.


La guerra civil trajo años de incertidumbre, penurias y problemas, e incluso una bomba lanzada desde un bombardero al estallar produjo destrozos en las instalaciones de la fábrica. 



Buscando una mayor seguridad, D. Nicolás localiza una derruida fábrica de mantas en Jerez de la Frontera de la cual aprovecha lo que es servible e instala una nueva fábrica de telares mecánicos, complementados con instalación de tintes en madeja, apresto y acabados de los tejidos, trasladando a la familia que ya ha crecido con dos hijas.

Allí en 1939 nace la tercera generación textil, que crece con el arrullo de los telares en la planta baja de la vivienda del barrio de San Lucas, que trabajan día y noche produciendo los mejores tejidos de algodón, dentro de la misma tónica a la que se añaden los costales para los cereales cultivados en la zona y empezando a utilizar hilados de la naciente Hytasa, ahora sí, con algodones cultivados, desmotados e hilados en Andalucía.

Entre lanzaderas, canillas, plegadores y bobinas de hilos, crece el tercer Nicolás de la saga, que queda huérfano de padre trágica y tempranamente en 1947. Doña Rafaela queda al mando de una familia de 5 hijos y una fábrica con 45 telares, en Jerez y 30 en Córdoba y Nicolás crece con el sentido de la responsabilidad de prepararse rápidamente para poder ayudar a su madre al frente de la empresa y cuidar de sus 4 hermanas.

De esta forma estudia y acaba fulgurantemente, a los 23 años, su carrera de Ingeniería Textil en Terrassa (Barcelona) con las mejores calificaciones, y vuelve a su hogar para ayudar a liquidar la empresa que ha dejado de ser rentable, por obsoleta, con maquinaria anticuada y lejos de los centros de acabados especiales y el uso del poliéster que se va imponiendo en esa época.


En 1963, con una formación extensa y muy completa en el mundo de la industria textil, D. Nicolás sin embargo siente atracción desde sus comienzos por el mundo de la confección, y trabaja en él sucesivamente en Sevilla, como Director Técnico de una fábrica con 400 operarias, cuyo edificio e instalaciones proyecta y dirige, en La Línea como director técnico de Confecciones Gibraltar, proyectada para 2.000 empleados, Talavera de la Reina a la que llega como delegado en España de Manufacturas Stone de USA y posteriormente dirige y lanza comercialmente y Cádiz donde monta su primera fábrica de confección en 1973. 



La familia se desplaza a Cádiz, donde comienza a crearse un nombre en el mundo de la moda, fabricando camisería masculina y blusas. Los tiempos difíciles hacen que los costos de fabricación y comercialización dejen de ser fáciles de llevar conjuntamente, por lo que D. Nicolás decide redirigir de nuevo su actividad e inicia una comercializadora de tejidos, que partiendo de empresas (tejidos en crudo, salidos de telar), transforma por estampaciones o tintura, trasladándose a Sevilla al Polígono de El Pino, comercializando su producto entre los confeccionistas nacionales. 


La actividad de la confección decae en España, cierran fábricas y talleres y sus amplios conocimientos y su habilidad para tener lo último y más actual en el mundo de la moda, unido a que el gusanillo de la confección nunca le abandona... hacen que comience a complementar la fabricación de tejidos con la de prendas, y en 1997 funda Paul & Esther S.L. ya con sus hijos, ... aparecen las marcas registradas de Top Gear, Once Varas y las primeras colecciones de camisería empiezan a verse en las tiendas. 

Otras colecciones van surgiendo, como Teckel Club, La Yeguada y STS Gold, buscando nuevos nichos de mercado, hasta que en 2006 ve la luz la primera colección de Spagnolo, de la mano del 4º Nicolás, primogénito de la familia, Nicolás Lamparero Mampel, que con un instinto, sin duda, heredado con el apellido, produce una explosión interna en la empresa, con un considerable aumento de facturación y cobertura de mercado, que acepta con gran avidez las creaciones que inspira su actividad.

Hoy, en el 2015, el edificio SPAGNOLO, se alza simbólicamente en el Polígono de Carretera de la Isla, como imagen de una empresa que alberga las ilusiones de una familia, con 4 hermanos incorporados a una labor que está dando trabajo a más de cuarenta empleados, desarrolla y comercializa su marca de bandera SPAGNOLO, más las de STS Gold, y La Yeguada.




Creemos en la fuerza del trabajo, la dedicación, la entrega y la ilusión puesta en un proyecto, que esperamos, con la ayuda de Dios, hacer perdurar largo tiempo.
TIENDAS SPAGNOLO

                                                             
CORNERS EN EL CORTE INGLÉS






ALGECIRAS


BADAJOZ


CÁDIZ
HUELVA


JEREZ DE LA FRONTERA
JAÉN

LEÓN
JEREZ DE LA FRONTERA

LINARES
MADRID

MADRID PRINCESA
MURCIA

MADRID XANADÚ
SANLÚCAR DEBARRAMEDA
MIJAS
SEVILLA-ALJARAFE
SAN FERNANDO
SEVILLA-CENTRO
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
SEVILLA PLAZA DEL DUQUE
TALAVERA DE LA REINA
VALLADOLID

VALENCIA - AVENIDA DE FRANCIA
TIENDAS OUTLET
JEREZ DE LA FRONTERA
SANLÚCAR DE BARRAMEDA
MÁLAGA





















sábado, 25 de julio de 2015

ESPAÑA: ¿DEMOCRACIA O CLEPTOCRACIA?



El término  corrupción (del latín corruptĭo, corruptiōnis, a su vez del prefijo de intensidad con- y rumpere 'romper, hacer pedazos') se refiere a la degradación y/o putrefacción de algo. 

La corrupción política, es decir, el mal uso o el abuso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma secreta y privada parece ser parte intrínseca y primordial del ADN de nuestros políticos gobernantes.


Para focalizar el "meollo de la cuestión", las formas de corrupción más comunes y, que desgraciadamente oímos cada día en las noticias, son:
  • PREVARICACIÓN. Resolución arbitraria de un cargo público en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas de que es injusta.
  • COECHO (SOBORNO). Omisión o intercambio ilegal de servicios o retribuciones monetarias  de un cargo público con terceros, para beneficio mutuo.
  • TRÁFICO DE INFLUENCIAS. Influencia de la autoridad pública en otros cargos públicos para beneficio económico.
  • MALVERSACIÓN. Uso o apropiación indebida de valores o fondos públicos confiados a una persona en razón de su cargo, para un fin distinto al asignado.
  • EXTORSIÓN. Presión con amenazas para obtener un beneficio.
  • NEPOTISMO. Preferencia o discriminación ilícita de personas para el acceso a un cargo público o a las prestaciones del mismo.
  • PECULADO. Apropiación indebida de fondos públicos por parte de la persona que los administra.
  • CLIENTELISMO. Intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.
La corrupción indefectiblemente da paso a la cleptocracia (del griego clepto, 'robo'; y cracia, 'fuerza' = dominio de los ladrones),  es decir,  el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción, de forma que las acciones delictivas quedan impunes, debido a que casi todos (o todos) los sectores del poder están corruptos (sistema jurídico, administrativo, político y económico).

Por eso y por mucho que nos cuenten, es imposible que nuestro país  salga del hoyo en el que se encuentra y se reactive la economía, ya que el "dominio de los ladrones" evita la competencia y la libre concurrencia de proveedores en igualdad y se produce el "saqueo" de las arcas públicas en favor de una minoría corrupta.

Aumenta la sensación de injusticia y crea des-afección de los ciudadanos a un sistema que percibe como contrario o inaceptable lo que conduce a la "indignación". 
Aleja a muchas entidades y ciudadanos de condiciones de igualdad social, recortes de derechos en sanidad, educación, etc. 
Lastra la confianza del ciudadano en las instituciones públicas y en los partidos políticos y alienta la aparición en escena de los partidos llamados "populistas".

Mina el desarrollo económico ya que genera ineficiencia y distorsiones considerables al desviarse inversiones públicas a proyectos de capital en los que los sobornos y mordidas son más abundantes. 

Reduce la calidad de los servicios e infraestructura gubernamentales
Incrementa las presiones presupuestarias sobre el gobierno y por tanto, los impuestos.
La corrupción política en España es una realidad y su nivel de tolerancia o de combate evidencia la madurez política de nuestro país: 1.700 casos de corrupción abiertos, 500 implicados y 40.000 millones de impacto.



Mapa de corrupción política PP, PSOE y otros, en España



Gobernantes mediocres, políticos incapaces, cargos públicos poco preparados, funcionarios negligentes, empresarios avariciosos, autónomos anti-iva...en definitiva.. el mejor caldo de cultivo para los comportamientos corruptos y las actitudes individualistas y codiciosas: "sálvese quien pueda, pero yo primero".

Todo el mundo tiene un precio. Ser honrado no está de moda, está incluso, mal visto: " si no lo hago yo, lo hará otro" "No seas tonto, que todos lo hacen". Hacerse rico con la corrupción es motivo de admiración. Se trata de un problema de valores y de educación.

Entonces, ¿España es una democracia?









jueves, 23 de julio de 2015

LA POSTMODERNIDAD: “ UNA VIDA LIBRE DE DOMINACIÓN"






“Nos encontramos ante una época de cambios, sino ante un cambio de época”, dice el Papa Francisco, refiriéndose al pensamiento actual del hombre postmoderno.

La postmodernidad es la oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna, sobre todo; pero además, de todo lo anterior. Surge durante la segunda mitad del siglo XX como un intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social. 

El paradigma del posmodernismo es la contradicción y la globalización, la hibridación y el eclecticismo, la incredulidad y la desconfianza, la cultura popular y la información, la tecnología y los medios de comunicación, el consumo y la imagen, la tolerancia y la diversidad. 

Su gran lema parece ser una “versión actualizada” del famoso poema de Campoamor: 


“En este mundo traidor
nada es verdad ni mentira
todo es según el color
del cristal con que se mira”

Dicho poema no es sino una pesimista (aunque bella) manera de expresar, y admitir, que nada vale, que ningún valor es inmutable, y que todo es subjetivo, arbitrario y relativo en todas las facetas de nuestro mundo.

Las principales características del hombre postmoderno son:



    Anti-dualista: Asevera que no hay dualidades absolutas; valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías modernas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).
      Desencantado de todo, renuncia las utopías y a la idea de progreso de conjunto. Se apuesta por el progreso individual. Pasa de del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial.
        Cuestiona los textos: Niega la autoridad u objetividad de los textos (históricos, literarios, religiosos o de otro tipo) pues sólo revelan la intención, los prejuicios, la cultura y la época del autor, y dudan "que sucedieran en realidad. 
          El giro lingüístico: Argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad. 

          La verdad como perspectiva: la verdad es cuestión de perspectiva o contexto, más que algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros (Matrix).

          Todo es relativo: Su existencia se basa en experiencias vivenciales propias, “lo que funciona para mí”, “lo que le es útil a mí puede no serlo para tí”. No trata de convencer ni de ser convencido: basa su existencia en el relativismo y la pluralidad de opciones, al igual que el subjetivismo impregna su realidad. 

          Apoya el relativismo moral, no hay bien o mal absolutos, sino que dependen de circunstancias concretas, el relativismo lingüístico, no hay reglas para comunicarse, todo es aceptable y el relativismo cultural, no hay buenos y malos, depende de los usos y costumbres de cada cultura. 



          El contenido del mensaje no es lo importante: Revaloriza la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.

            “Amor líquido” es su concepto de las relaciones interpersonales, caracterizado por la falta de solidez, calidez y por una tendencia a ser cada vez más fugaces, superficiales, etéreas y con menor compromiso.

            Los medios de masas ostentan el poder: lo que no está en Internet no existe. Su canal para recibir y emitir información es la web y a través de ella comparte la diversión. 

            Lo que no está en ella no es real, no existe o no es verdad. Hay una excesiva emisión de información (frecuentemente contradictoria). 

            El receptor se aleja de la información recibida descargándola de realidad y pertinencia, convirtiéndola en mero entretenimiento.
            Se pierde la intimidad, especialmente en el contexto de las redes sociales.


            Las ideologías y las etiquetas se rechazan: lo que importa es como ve cada uno las cosas, como se ve reflejado. Se huye de ser etiquetado, se rompe con lo establecido como canon, ya sea arte, moda, política, religión, etc. 

            No hay un concepto universal aplicable a todos y se cuestionan las grandes religiones.
              “Pensamiento débil” o el eclecticismo como explosión de libertad: Son válidos todos los estilos, mentalidades, expresiones, grupos, imágenes, etc. No se siguen patrones preestablecidos: actúa en base a lo que cree que es correcto. Lo que importa es la intención, no la verdad en sí misma, por lo que está abierto a cualquier idea, no hay prejuicios iniciales. 
                Sincretismo religioso y político: intenta conciliar doctrinas distintas. No reconoce los símbolos universales de los idealismos (política, religión, filosofía). Nada es bueno o malo, ni puede aplicarse a todos de forma general. 
                  La oposición como norma: va en contra de todo lo establecido. Marca un camino distinto a seguir. Crea tendencia aunque no es su intención (o eso dice). 
                    Reniega de las grandes figuras carismáticas y los sustituye por infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atractivo. 

                    Persigue un cambio en el orden económico capitalista, pasa de una economía de producción a una economía de consumo.

                    Revaloriza la naturaleza y la defiende a ultranza el medio ambiente.


                    “Presentismo” o cultura del “Carpe Diem”: sólo quiere vivir el presente; el futuro y el pasado pierden importancia. Se busca lo inmediato. Es lo opuesto al eternalismo, creencia de que las cosas pasadas y las que están por venir, existen eternamente. 

                    Pierde su personalidad individual mediante un procedimiento contradictorio, ya que busca diferenciarse de los demás emulando modas sociales. 

                    La única revolución que está dispuesto a llevar a cabo es la interior. Rinde culto al cuerpo y a su liberación personal. 

                    Le atrae lo alternativo: pintura, música, cine, etc., buscando diferenciarse de los demás y las adopta como sus principales formas de expresión.

                    Se vuelve a lo místico para justificar los sucesos y se preocupa constantemente por los grandes desastres y el fin del mundo. 

                      Tiene una absoluta pérdida de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a la tecnología. También en el poder público
                        No posee ambición personal de auto-superación ni valora el esfuerzo. 




                        ¿Te ves identificado con alguna de estas características? 

                        Lo mismo es que eres postmodern@!!!