Las bodas, como no puede ser de otra manera, están llenas de símbolos, tradiciones y protocolo. Una de ellas es el nombramiento de uno de los roles más importantes de la boda, tras los novios: el padrino.
El papel de padrino no se limita exclusivamente al día de la boda, sino que debe mostrar la mejor disposición para ayudar a los novios durante todo el proceso de organización y desarrollo de la boda. Y tras ella, ejercer su apoyo a la pareja de recién casados.
El padrino: responsabilidades y funciones
Normalmente, este derecho le corresponde al padre de la novia, quien la acompaña hasta el altar donde la entrega al novio. Si por algún motivo el padre no pudiera ser el padrino, otro miembro de la familia puede sustituirlo.


El padrino debe garantizar una buena atmósfera en toda la recepción, entablar relación con todos los invitados, haciendo que todos se sientan bienvenidos y cómodos, repartiendo regalos, que habitualmente suelen ser cigarrillos o puros, ayudado por los caballeros de honor o bridesmen.
Caballeros de honor o testigos
En muchos países, es habitual la elección de los caballeros de honor o bridesmen, costumbre que proviene de la tradición de ayudar al novio en el rapto de la novia para casarse con ella.

Tras la caída del Imperio Romano, la costumbre de firmar un escrito para legalizar el matrimonio estaba desapareciendo, surgió la necesidad de los testigos que pudieran justificar la existencia de la unión. Así los caballeros de honor pasaron a testimoniar el matrimonio y se convirtieron en Groomsmen (USA) o usher (UK) o testigos del novio (España).

Suelen ser los hermanos, familiares o amigos íntimos del novio quienes le ayudan en la organización y disfrute de la despedida de soltero, se convierten en guardaespaldas y protectores del novio, se encargan de acomodar a los invitados en la iglesia y de las atenciones a los invitados en el banquete, entre ellas, ayudar a repartir los regalos junto al padrino.


Cómo deben vestir
La indumentaria del padrino, del padre del novio, los hermanos de los desposados y amigos testigos del enlace están determinados por el estilo del traje del novio, el cual a su vez, deberá estar en concordancia con el tipo de vestido de la novia (es ella quien marca en todo momento la pauta de la boda).

Así, por ejemplo, si el traje de la novia es formal, tanto el novio, como el de los padrinos y acompañantes de la corte nupcial vestirán de etiqueta.
A partir de ahí, dependiendo de cómo vista el novio, el resto, deberá seguirle:
-Si el novio viste chaqué (día) o frac (noche): todos ellos deberán obligatoriamente vestirlo.
-Si el novio viste media etiqueta (día) o esmoquin (noche): también están obligados a seguir el dress code.
- Para el resto de atuendos y/o salvo indicación en la invitación, tanto ellos como el resto de invitados tienen libertad en la elección del traje.


A partir de ahí, dependiendo de cómo vista el novio, el resto, deberá seguirle:
-Si el novio viste chaqué (día) o frac (noche): todos ellos deberán obligatoriamente vestirlo.
-Si el novio viste media etiqueta (día) o esmoquin (noche): también están obligados a seguir el dress code.
- Para el resto de atuendos y/o salvo indicación en la invitación, tanto ellos como el resto de invitados tienen libertad en la elección del traje.
Tienen el privilegio de poder escoger accesorios diferentes, básicamente en lo relacionado al color de la corbata o el pañuelo, pero sin olvidar que deben mantenerse en las pautas dadas por los novios.
El no cumplir el código de etiqueta sugerido o solicitado por el novio significa no atender sus deseos y, de esa manera, estropear un día feliz y dichoso en el que los novios son los protagonistas.
Artículo escrito por Alberto Mestre en el blog:" Trajes de Novio CMoyano".
No hay comentarios:
Publicar un comentario