Hoy, en el segundo artículo sobre los 80's, hablaremos de moda: desde la ropa hasta los peinados, pasando por los accesorios de todo tipo.
Es la década del glamour femenino. La mujer no sólo se incorpora al mundo laboral; domina las pasarelas, los gimnasios y las discotecas. Surgen las top-model: Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Linda Evangelista y Cindy Crawford.

La mujer luce su cuerpo. Surgen los vestidos ajustados al cuerpo: el Bandage dress (vestido venda) y el Stretching (vestida para matar) perfila a la mujer. Es la década de la Lycra, el Nylon y el Rayon.
Jean Paul Gaultier propone la falda para el hombre (Miguel Bosé la apadrina en sus videoclips y actuaciones) y el corsé exterior para la mujer ( ¿Qué es Madonna actuando en directo sin corsé?).
Es la década del glamour femenino. La mujer no sólo se incorpora al mundo laboral; domina las pasarelas, los gimnasios y las discotecas. Surgen las top-model: Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Linda Evangelista y Cindy Crawford.
Jean Paul Gaultier propone la falda para el hombre (Miguel Bosé la apadrina en sus videoclips y actuaciones) y el corsé exterior para la mujer ( ¿Qué es Madonna actuando en directo sin corsé?).
Todos....a la búsqueda de una identidad creativa e individual.
La ropa
Prácticamente, VALE TODO, siempre que sea ORIGINAL.
La mujer de los 80's se viste con un estilo más juvenil y desenfado.


El encaje, las gasas y el cuero marcan la tendencia para las faldas, las cazadoras y los corpiños son de cuero o tejanos, se utilizan grandes zapatones o de zapatos brillantes de tacón.
Los pantalones son de tiro muy alto y anchos.
Las faldas, muy largas (estilo "La casa en la pradera") o muy cortas, con medias (si están agujereadas, mejor).
Las faldas, muy largas (estilo "La casa en la pradera") o muy cortas, con medias (si están agujereadas, mejor).
Es la década del culto al cuerpo, a una vida más sana y al deporte. La mujer se apunta al aerobic y al baile. Triunfa el look "Fama" o "Flashdance": calentadores y deportivas, leggins marcando figura, minishorts, cintas elasticas para recoger el pelo, bien en coleta o sobre la frente, para el sudor.
Las camisetas son extremadamente anchas y caidas sobre el hombro descuidadamente "sexys" , es decir, al " estilo preppy".
Chandalls de mil colores y estampados en nylon y poliamidas. Marcas como Benetton, Reebook o Nudos son "lo más trendy".

Sin duda, son los años de esplendor de los jeans, acabados en deportivas blancas, con camisetas para la parte superior.
Los pantalones vaqueros lavados con ácido, así como pantalones vaqueros desgastados con agujeros y deshilachados.
Zapatillas de tenis Hi-top en distintos colores combinados con ropa casual.
Se impone la "línea T". Las enormes hombreras alcanzan su máximo esplendor "cuadriculando" a la mujer. Asímetría total de hombros "acuchillados".
Los vestidos se ciñen al cuerpo con cremalleras y/o tachuelas.
Los vestidos se ciñen al cuerpo con cremalleras y/o tachuelas.
En cuanto a los hombres, los pantalones o son muy ajustados y estrechos, o todo lo contrario: amplios y de tiro alto. También, el estilo Miami Vice con traje y camiseta debajo, en lugar de una camisa formal, triunfa entre los más "elegantes".
Muchos hombres se atreven con ropa de color pastel suave.
Si, por el contrario, la música favorita era el punk, jeans rotos o cuero ajustado, pantalones de cuadros escoceses y botas Dr. Martin. Si era el blues, el mod usa traje negro o gris, con pantalones ajustados y "pesqueros" que dejaban asomar los famosos calcetines blancos. Zapatos de gamuza azul o nobuk negro y, por supuesto sobrero retro años 50's.
En definitiva, y dependiendo de la tribu urbana elegida, la moda se convertía en un factor absolutamente diferenciador entre la juventud de los 80's.
Los peinados
Para los peinados femeninos, abundaban los flequillos, los rizos marcados con rulos, los cabellos cardados y, en muchos casos, con tonos atrevidos.
Este súper estilo retro cogía tendencias de muchos mundos diferentes: el trabajo, las películas, la música...
El volumen y el tamaño de los peinados, más característicos de esta época que de ninguna otra, eran la representación de la riqueza y el poder, y esto fue lo que primó durante estos 10 años.
Para los masculinos, grandes tupés y flequillos repeinados con grandes cantidades de laca y con mechones tintados, corto detrás pero largo delante, en forma de pico que llega más o menos a la nariz o pelo absolutamente engominado para los "rockabillys" (John Travolta, en Grease).
El maquillaje
Ojos ahumados y labios perfilados.
Tachuelas, joyería religiosa, lazos y pañuelos para el pelo "rebeldemente" recogido, aros grandes, guantes sin dedos de encaje o brillantes.
Medias de rejilla agujereadas o tupidas hasta los muslos.
Gafas Ray Ban negras o de colores.
Cintas para la cabeza de gran tamaño y arcos enormes de pelo con coordinación de colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario