martes, 10 de junio de 2014

V. BODAS SINTOÍSTAS: 結婚式



El Sintoísmo procede de una antigua palabra china Shin-to que significa el camino de los DiosesEs la antigua religión japonesa que rinde culto a los antepasados convirtiéndolos en Kamis, pequeños dioses de la naturaleza a los que adoran. 


El sintoísmo, que combina el animismo con el culto a los antepasados, es considerado como la religión originaria de Japón.

Las bodas sintoístas se celebran, fundamentalmente, en Japón y  suelen ser celebraciones sin ostentación, marcadas en todo momento por el color rojo, aunque también el blanco y el negro.

Tienen lugar en un templo (jinja) al que sólo acude la familia más cercana y algunos pocos amigos de la pareja. 



Ceremonia

Como en todos los ritos sintoístas, la ceremonia empieza con un ritual de purificación (shubatsu) en el que los novios intercambian un rosario (juzu) y, de un tiempo a esta parte bajo la influencia occidental, también los anillos. 


A continuación el sacerdote recita una plegaria y procede con el san san kudo, (literalmente, tres-tres-nueve) mediante el que los novios sellan su unión y manifiestan el deseo de alcanzar la felicidad suprema.

Durante el ritual las miko (el equivalente shinto de los monaguillos) ofrecen sake sagrado (o-miki) a los novios en tres pequeños cuencos lacados (sakazuki) para que beban de ellos en un determinado orden (cada cuenco tiene un tamaño, de más pequeño a mayor) y acercándoselo a la boca dos veces para beber solo a la tercera (nueve intentos y tres tragos). El tres representa el Cielo, la Tierra y el Ser Humano.
Terminado este ritual, la pareja expresa sus votos antes sus familiares (juntos o por separado) concluyendo el sacerdote con unas palabras que cierran la ceremonia religiosa. 
Los recién casados agradecen la asistencia a los invitados y dan paso a la fiesta, Hirou no Gui, donde celebran la unión junto al resto de familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc…
Durante el banquete, los amigos hacen un pequeño homenaje al novio (al contrario que en occidente, el protagonista de la ceremonia es el novio y no la novia) hablando de su vida y las cosas buenas que ha hecho.
Las familias de los novios se intercambian regalos unos días antes de la celebración.

El mes en el que más bodas se celebran en Japón es Noviembre, ya que es el mes 11, señal de buena suerte.

Vestimenta

La Novia utilizara 3 vestidos para su boda:


Un Kimono de seda rojo con estampados blancos, augurio de buena suerte. Es el primero que viste y lo lleva encima del blanco.

Un Kimono de seda blanco llamado "shiramuko" con el que demuestra su pureza ante los dioses y una capucha blanca llamada wataboshi que cubre el Tsunokakushi, un elaborado peinado con un tocado que esconde los “cuernos de los celos” de la novia; símbolo de su predisposición a convertirse en una esposa dulce y dispuesta.



Y por último, un vestido que llevara para el banquete, más actual y más cómodo con el que podrá pasar el resto del día. 

Las novias más tradicionales llevan su cara pintada de blanco como símbolo de virginidad y pureza.

El novio, solamente utiliza dos vestimentas: Un kimono para la recepción de la familia y otro para la ceremonia a escoger entre uno gris o uno negro) con la parte inferior rayada. 

Después de la ceremonia, al igual que la novia, suele ponerse más cómodo con un traje occidental.







Lugares sagrados

Para el sintoísmo, la religión tradicional japonesa, el punto más cercano a los dioses es el complejo denominado Jingū (神宮, "templo shintoista") o El Santuario. Se encuentra en la ciudad japonesa de Ise, antiguamente Ujiyamada, es una ciudad ubicada en la Prefectura de Mie, en la isla de Honshu.

El Santuario es un complejo muy amplio que comprende casi 125 templos todos construidos entre:

El naikū (内宮, "santuario interior"), dedicado a Amaterasu Ōmikami (天照大御神, "Gran diosa que resplandece en los cielos") la diosa Shintō del sol, 

Y el gekū (外宮, "santuario exterior"), dedicado en cambio a Toyouke Ōmikami (豊受大御神, "Gran diosa que dona cosechas abundantes"), diosa de los cereales, de la agricultura y de la industria.



Esta suprema divinidad de la religión Sinto es el antepasado último del emperador del Japón, el origen de la dinastía que ha gobernado el Imperio del Sol Naciente desde su nacimiento, y a la que debe pertenecer el sumo sacerdote del complejo. 

Los sintoístas creen que la construcción de El Santuario data del siglo 4 antes de Cristo.






Artículo escrito por Alberto Mestre en el blog:" Trajes de Novio CMoyano".



No hay comentarios:

Publicar un comentario