Mark Zuckerberg |
Página de inicio |
Servicios
- Lista de amigos: En ella, el usuario puede agregar a cualquier persona que esté registrada, siempre que ésta acepte su invitación.
- Chat: Servicio de mensajería instantánea en dispositivos móviles y computadores a través de Facebook Messenger.
- Grupos y páginas: Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes, etc. Las páginas, se crean con fines específicos y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria. Los grupos también tienen su normativa: la prohibición de temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas.
- Muro: El muro es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en tu publicación. En noviembre de 2011, Facebook comenzó a implementar un sustituto del muro, el cual llevará por nombre Biografía.
- Fotos: Puedes poner todo tipo de fotos y su ubicación geográfica. Según Facebook, hay:
- 5 mil millones de fotos de usuarios.
- 160 terabytes de almacenaje.
- Botón del pánico: Recientemente, ha incorporado a su plataforma una aplicación, disponible en el Reino Unido, para que los niños y adolescentes tengan un acceso rápido a una herramienta que les permita ponerse en contacto con las autoridades en caso de detectar un indicio de abuso en línea.
- Botón me gusta: Esta función aparece en la parte inferior de cada publicación hecha por el usuario o sus contactos (actualizaciones de estado, contenido compartido, etc). Permite valorar si el contenido es del agrado del usuario actual en la red social, del mismo modo se notifica a la persona que expuso ese tema originalmente si es del agrado del alguien más (alguno de sus contactos).
- App Center: contendrá de las mejores apps disponibles para la red social. Mostrará los hábitos de cada persona, las aplicaciones que estén más relacionadas con su actividad diaria. Se podrá ingresar a la tienda desde internet como dispositos móviles. Cada aplicación tendrá una página con descripción, que incluirá imágenes y opiniones de usuarios.
- Aplicaciones: Son pequeñas aplicaciones con las que puedes averiguar tu galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu personalidad, etc.
- Juegos: la mayoría de aplicaciones encontradas en Facebook se relacionan con juegos de rol, juegos parecidos al Trivial Pursuit , o pruebas de habilidades (digitación, memoria).
- Poke: Un App para dispositivos móviles que es similar al chat, pero incluyen dibujos a mano alzada.
Usuarios
Según fuentes de la propia red social, en 2013, 1 de cada 8 personas en el mundo tiene una cuenta en esta red social, unos 900 millones y su página está traducida en más de 70 idiomas:

157 millones en USA
15 millones en España
La distribución de las edades de los usuarios es la del gráfico siguiente:
157 millones en USA
45 millones en India, Brasil o Indonesia
30 millones en Reino Unido, Turquía o Mexico
25 millones en Alemania, Francia o Filipinas15 millones en España
La distribución de las edades de los usuarios es la del gráfico siguiente:
Según Socialbakers.com, el porcentaje de la población total de cada continente que utiliza facebook se reparte de la siguiente forma:
42,14% AUSTRALIA Y OCEANÍA
33,92% SUDAMERICA
29,96% EUROPA
6,68% ASIA
5,15% ÁFRICA
El futuro de facebook
¿Te acuerdas de cuando no existía Facebook? Echando la vista atrás, parece casi imposible imaginarnos el tiempo en el que ni siquiera existía una plataforma que ahora es vital para una significativa parte de la población. Actualizaciones, noticias, fotos, eventos... gran parte de nuestra vida queda registrada, porque queremos, en Facebook, lo que refleja la relevancia que la red social ha ocupado en la vida de casi todo usuario de internet.
Sin embargo, todo lo que sube, baja. ¿Ha tocado techo Facebook?
Opiniones hay para todos los gustos, desde los que le auguran larga vida a la red social hasta los que creen que le quedan dos telediarios, pasando por los que consideran que tendrá que ir cayendo de manera lógica y sin mayor dramatismo.
Lo que hay son puntos enfrentados: he aquí tres motivos por los que Facebook podría haber tocado techo... y otros tres por los que no:
Motivos por los que sí ha tocado techo:
1.- Caída de usuarios. En los últimos meses, y según un estudio publicado por The Guardian, la red social perdió en marzo 6 millones de usuarios en Estados Unidos (-4%) y 1,4 millones en Reino Unido (-4,5%).
3.- ¿Convertimos fans en clientes? En su momento, Facebook observó cómo cientos de miles de empresas acudían a su red para aumentar sus ventas a través de este medio. Sin embargo, son muchas las empresas que -ya sea por la dificultad que entraña o directamente porque no saben hacerlo- no han dado con la fórmula exacta para que sus fans se conviertan en clientes.
Motivos por los que no ha tocado techo:
2.- Ascenso en la Bolsa. Pese a que los comienzos de Facebook en Bolsa fueron un auténtico desastre que levantaron la voz de alarma entre los más pesimistas, lo cierto es que, con el tiempo, la red social se ha ido asentando. Sin ir más lejos, a finales de junio de este año pegó un ascenso que la hizo volver a su precio inicial.
Críticas y Problemas
Facebook ha recibido numerosas críticas desde que alcanzó difusión global. Especialmente por sus términos de uso, en cuanto a datos e imagen, y el acceso a la información de los usuarios una vez dados de baja ya que al aceptar el contrato de términos de uso, el usuario cede el derecho irrevocable a la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que agregue a la red social.
También tiene muchos detractores debido al alcance que está teniendo entre menores, sus efectos psicológicos y sus alarmantes políticas de privacidad. Aunque la política de facebook recoge que la edad mínima para crear un perfil público es de 13 años, la media de edad de los niños que utilizan las redes sociales es de 8 años y entre los 8 y los 18 años de edad destinan casi una media de 11 horas diarias a los aparatos tecnológicos (móvil, ordenador, consolas, etc.).
Numerosas investigaciones intentan ofrecer un marco de referencia sobre las conductas en la red y sus consecuencias en la interacción humana. En la Isla, la doctora Aida Jiménez, directora del programa doctoral en psicología de la Universidad Carlos Albizu, junto a sus estudiantes utilizaron una encuesta sobre sus efectos en la vida de pareja:
“Los resultados demostraron que el uso de Facebook entre parejas parece ser un fenómeno generacional y de género, donde las mujeres tienden a pasar más tiempo comunicándose con sus parejas”.
El 57% de los encuestados fueron féminas, el 33% estaban casados, 27% estaban conviviendo y el 40% estaban en una relación de compromiso. Dentro del grupo, cuya edad promedio fue de 30 años, el 75% no tenía hijos al momento del sondeo y 79% residía en la zona urbana. En promedio, estas personas pasaban 195 minutos al día conectados a Facebook.
Según el estudio, a mayor tiempo invertido en la red social, mayores las posibilidades de que la relación se afectara adversamente. Las principales áreas de conflicto son: celos, malas interpretaciones, mentiras (por ejemplo, cuando alguien dice que estará en un sitio cuando comentarios o fotos demuestran lo contrario), reclamos y discusiones (por ejemplo, aquellos que surgen cuando una de las partes se enoja por el contacto de su pareja con un ex u otra persona que se acerca de maneras que provocan suspicacia).
También trae a colación las diferencias en la interpretación de la expresión escrita versus la que se da cara a cara como un reto de la red social.
Un estudio realizado por el doctor Russell Clayton en la Universidad de Missouri, encuestó a usuarios de Facebook entre 18 a 82 años. Se intentaba identificar cuánto tiempo utilizaban la red y cuán frecuente tuvieron discusiones con sus parejas debido a alguna diferencia relacionada a esta.
“La investigación revela que mientras más tiempo una persona en una relación sentimental utiliza Facebook, más tendencia tendrá a monitorizar la actividad de su pareja, lo cual puede provocar sentimientos de celos”.
Otras fuentes de conflicto pueden ser los sentimientos que desencadena la interpretación de acciones u omisiones de fotos, estatus de la relación o la respuesta a comentarios que se postean entre los miembros de la pareja o sus amistades.
"Facebook define quiénes somos. Amazon establece lo que queremos y Google determina lo que pensamos".Karsten Gerloff, en julio de 2013
"Cuidado con lo que compartes en facebook: en cuanto le dés al botón compartir, TODO el mundo lo sabrá".
Vídeo
Aunque los datos son antiguos (2009), el vídeo radiografía lo que es facebook.
http://www.youtube.com/watch?v=xzTgIdNW6lg
http://www.youtube.com/watch?v=xzTgIdNW6lg
-¿Ha tocado techo facebook? antena3.com
-wikipedia
-El nuevo día.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario